viernes, 27 de julio de 2007

Paraiso perdido

El litoral de la Región de Murcia es sin dudad el recurso turístico que mas visitantes atrae a la Región. Posee 250 km , muy degradados la mayoría en especial los 73 km del mar menor. Este era hace diez millones de años una gran bahía abierta al Mar Mediterraneo. Las islas actuales que existen en el Mar Menor se formaron con el movimiento de formación de las montañas que vertieron sedimentos a través de los ríos, surgiendo así volcanes submarinos que formaron las islas.
En la era del cuaternario (2000000 a.c) se formo la laguna que hoy conocemos como Mar Menor, las corrientes marina arrastraron arena que se acumulo en los islotes y promotorios volcánicos del litoral formando así el brazo conocido como la Manga.
En el Paleolítico se datan los primeros vestigios de civilización, pero son de los asentamientos romanos y árabes de los que se han localizado mas resto erimológicos. Fue hace mil años cuando su aspecto comenzó a parecerse al actual, los romanos lo llamaban "Belich" y lo consideraban un puerto de refugio.
En el siglo XIII en el reinado de Alfonso X, muy pocas personas habitaban el Mar Menor debido a las numerosas incursiones de los piratas berberiscos, por lo que se dispuso que los ciudadanos de Murcia podían ser obligados a socorrer a estos cuando atacaran los piratas, por lo que eran avisados mediante señales de humo que mandaban los asaltados en las torres vigías que se iban sucediendo hasta llegar a Murcia a la iglesia de Santa Catalina.
Crónicas del siglo XIII describen esta zona como de gran riqueza en fauna flora y paisajística.
Es en el siglo XIX cuando se formaron los dos principales municipios de esta comarca, San Javier Y San Pedro del Pinatar.
A mediados de el siglo XX la familia Maestre adquiere por subasta pública la zona norte de la la Manga y mas tarde en los años 60 adquirirá el resto de la Manga lo que supuso el inicio de un plan de urbanización descontrolado, y con la ausencia de una ley de costas que regulase estas construcciones, aunque hoy en día existe y se siguen haciendo las cosas igual.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Si construir se puede contruir,pero de una manera sostenible,con jardines,con carriles-bici más grandes,más largos y más seguros,a una distancia de la playa lo suficientemente razonable y cosas por ese estilo,ya no podemos destruir todo lo que se ha hecho,ya lo hará el mar cuando suba el nivel,la cara que pondrán todos los fachas que vivan allí.