La República Kiribati es un archipielago ubicado en el océano pacífico, al noreste de Australia, que junto a Tonga Y Fidji, son los primeros del planeta en recibir el año nuevo. Todo un privilegio, celebrado a ritmo de la música en un entorno tranquilo de playas paradisiacas, el cual constituye un gran reclamo para el viajero dispuesto a pasar una Nochevieja inolvidable. En España,nuestra costumbre de tomar las doce uvas de la suerte se originó en Alicante a principios del siglo XX, debido a un excedente de cosecha, los agricultores decidieron tomarlas para agradecer la buena cosecha de ese año.
Resulta muy curioso conocer cómo se celebra la Nochevieja en otros rincones del mundo. En Rio de Janeiro, Brasil, a ritmo de samba, la población vestida de blanco, se acerca a la playa donde es tradición saltar siete olas, en honor a la reina del mar Yemanja, realizándole ofrendas como rosas blancas para recibir el año con suerte. En Japón, se acude a los templos donde las campanas replican hasta 108 veces para alejar la mala suerte. En Dinamarca, lo celebran con una desestresante costumbre, romper platos viejos, la cantidad dependerá del número de buenos amigos que tengas. En definitiva, diferentes costumbres, en diversos rincones, embriagados todos de la magia de esta noche tan especial.
viernes, 21 de diciembre de 2007
Kiribati, los primeros en recibir el año nuevo
Publicado por
Marcanela
en
13:31
0
comentarios
martes, 11 de diciembre de 2007
Villas medievales de España. Consuegra
Consuegra se halla al sureste de la provincia de Toledo, constituye un paisaje ejemplar manchego donde en en el Cerro Calderico se erigen majestuosos, 11 molinos de viento del siglo XVI, inmortalizados por el magnifico Cervantes, uno de los mas famosos es el molino " Sancho" el cual conserva en su interior en perfecto estado el mecanismo original del siglo XVI , para elaborar harina . Muy cerca de estos encontramos un castillo o fortaleza del siglo x,
construido en tiempos de máximo esplendor del califato de Córdoba. Ambos constituyen un maravilloso conjunto arquitectónico y el más destacado de la población. Visitas obligadas son: el conjunto de la Casa la Tercia, construido sobre las antiguas termas de la ciudad romana, donde podrá degustar en su entrañable restaurante recetas del siglo XVI. La presa Romana, de la cual se conservan 800 m. rodeada de una necrópolis romana y restos de villas. Su Museo Arqueológico Municipal, situado en la Plaza de España, contiene piezas que datan desde el neolítico. Las fiestas mas destacadas son, La Fiesta de La Rosa del Azafrán, celebrada el ultimo fin de semana de octubre y Consuegra Medieval. Consuegra constituye un referente para los amantes del turismo de interior y cultural, formando parte de la magnifica Ruta del Quijote.
Foto 2: autor, albTotxo.
Publicado por
Marcanela
en
12:59
1 comentarios
Etiquetas: Ruta del Quijote, villas medievales