viernes, 21 de diciembre de 2007

Kiribati, los primeros en recibir el año nuevo

La República Kiribati es un archipielago ubicado en el océano pacífico, al noreste de Australia, que junto a Tonga Y Fidji, son los primeros del planeta en recibir el año nuevo. Todo un privilegio, celebrado a ritmo de la música en un entorno tranquilo de playas paradisiacas, el cual constituye un gran reclamo para el viajero dispuesto a pasar una Nochevieja inolvidable. En España,nuestra costumbre de tomar las doce uvas de la suerte se originó en Alicante a principios del siglo XX, debido a un excedente de cosecha, los agricultores decidieron tomarlas para agradecer la buena cosecha de ese año.
Resulta muy curioso conocer cómo se celebra la Nochevieja en otros rincones del mundo. En Rio de Janeiro, Brasil, a ritmo de samba, la población vestida de blanco, se acerca a la playa donde es tradición saltar siete olas, en honor a la reina del mar Yemanja, realizándole ofrendas como rosas blancas para recibir el año con suerte. En Japón, se acude a los templos donde las campanas replican hasta 108 veces para alejar la mala suerte. En Dinamarca, lo celebran con una desestresante costumbre, romper platos viejos, la cantidad dependerá del número de buenos amigos que tengas. En definitiva, diferentes costumbres, en diversos rincones, embriagados todos de la magia de esta noche tan especial.

martes, 11 de diciembre de 2007

Villas medievales de España. Consuegra

Consuegra se halla al sureste de la provincia de Toledo, constituye un paisaje ejemplar manchego donde en en el Cerro Calderico se erigen majestuosos, 11 molinos de viento del siglo XVI, inmortalizados por el magnifico Cervantes, uno de los mas famosos es el molino " Sancho" el cual conserva en su interior en perfecto estado el mecanismo original del siglo XVI , para elaborar harina . Muy cerca de estos encontramos un castillo o fortaleza del siglo x, construido en tiempos de máximo esplendor del califato de Córdoba. Ambos constituyen un maravilloso conjunto arquitectónico y el más destacado de la población. Visitas obligadas son: el conjunto de la Casa la Tercia, construido sobre las antiguas termas de la ciudad romana, donde podrá degustar en su entrañable restaurante recetas del siglo XVI. La presa Romana, de la cual se conservan 800 m. rodeada de una necrópolis romana y restos de villas. Su Museo Arqueológico Municipal, situado en la Plaza de España, contiene piezas que datan desde el neolítico. Las fiestas mas destacadas son, La Fiesta de La Rosa del Azafrán, celebrada el ultimo fin de semana de octubre y Consuegra Medieval. Consuegra constituye un referente para los amantes del turismo de interior y cultural, formando parte de la magnifica Ruta del Quijote.

Foto 2: autor, albTotxo.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Tras las huellas egipcias en Roma


La Pirámide de Cayo Cestio, Sin duda uno de los monumentos mas desconocidos de Roma, fue mandada construir por este en el año 12 a.C para albergar allí sus restos mortales. Con una altura de casi 37 m. fue elevada por varios centenares de esclavos en 330 días. La pirámide esta cubierta por un precioso mármol blanco, y en su cara oriental se conservan unas inscripciones en latín donde se comentan las características de la obra. Esta no fue la única pirámide construida en Roma, en el siglo IIXVIII.
La huella egipcia esta muy presente en la Roma de los césares, donde los obeliscos se convirtieron en sus monumentos egipcios favoritos, algunos de los más
por el Papa Julio
existía otra cercana al Vaticano, pero fue mandada destruir en el siglo emblemáticos entre otros son: en la piazza del popolo el obelisco egipcio Flaminio el cual fue erigido originalmente en el Templo de Heliópolis por Ramses II, el obelisco llegó a su emplazamiento actual por el emperador romano, Octavio Augusto, quien trajo este y el situado en la Piazza di Montecitorio, a Roma. El obelisco Flaminio se alza en el centro de la plaza, es el segundo más antiguo y uno de los más altos de Roma. Rodeando la plaza también se pueden admirar varias esfinges.
En Piazza Navona, se encuentra uno de los obeliscos más visitados de Roma, fue tallado en Aswan en el siglo I y a trasladado a Roma en el siglo IV d.C.
El mas pequeño de los obeliscos egipcios en Roma es el de Apries en la Plaza Minerva, traído desde la ciudad egipcia de Sais, fue hallado en Roma bajo las ruinas del Templo de Isis. Llama la atención su base "Il PulcinoDella Minerva" un bonito elefante diseñado por Bernini.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Jordania

Jordania es sin duda uno de los parajes más espectaculares de Oriente Próximo, ciudades perdidas y leyendas de la biblia se han asociado desde siempre a este espectacular destino. Su capital Amman, semejante a muchas capitales del mundo árabe, donde el bullicio de las estrechas callejuelas repletas de tenderetes reinan, con mas de 5000 años de antigüedad , esta llena de ruinas romanas. las visita mas importantes a realizar en la capital Jordana serán : la ciudadela, donde encontramos las columnas del Templo de Hércules, construido bajo los dominio de los emperadores romanos Marco Aurelio y Lucio Vero, y el Palacio Omeya, el Teatro Romano, con una capacidad de 6000 personas, fue construido en el siglo II d.C, este se encuentra en excelente estado de conservación, esto permite que hoy en día, se sigan realizando representaciones teatrales como antaño. Otra parada obligada, a 50 km. al norte de Amman, es en la antigua ciudad Romana de Jerash, en envidiable estado de conservación. Flanqueada por el arco de Triunfo de Adriano nos sorprenderá el cardo Maximus, o calle principal donde se erigen numerosa e impresionantes columnas, las cuales conducen al Templo de Artemisa. Si en tus días de vacaciones también deseas tiempo para relajarte, nada mejor como visitar el Mar Muerto, y alojarse en uno de los numerosos balnearios que lo rodean. Situado a 395 metro bajo el nivel del mar, su elevada salinidad impide que pueda florecer nigún tipo de vida. Aparte de las propidades de sus aguas, resultará una experiencia muy divertida ya que sentirás como flotas en el agua. A 80 km del Mar Muerto, se encuentra el punto clave de la visita a Jordania, Petra, la ciudad perdida, antigua capital del reino Nabateo, siglo II a.d.C. Esta permaneció oculta a los ojos occidentales durante siglos, ya que fue en 1812, cuando el primer europeo, un suizo llamado Johan Ludwig Burckhardt la descubrió, para ello tuvo que disfrazarse ya hacerse pasar por musulmán. Es una asombrosa ciudad excavada en la pared de un acantilado, la cual sirvió como escenario para la película Indiana Jones y la ultima cruzada (solo el exterior). Las ruinas mas importantes son, Khazneh o tesoro de Petra, donde según cuenta la leyenda un faraón egipcio escondió allí todas sus riquezas en una urna, Al-Deir o el monasterio, la mayor tumba de Petra, el Templo de los leones alados.
Jordania, tierra de tesoros escondidos, de Lawrence de Arabia, una joya de oriente medio, que hace a los viajeros soñar.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Túnez, y el encanto de las mil y una noches


Túnez, la antigua Cartago, fue conquistada por el imperio romano en el siglo II a.d C en las guerras púnicas ,La presencia romana permaneció hasta el siglo VII d.C , por lo que su influencia esta muy presente en este país, como una magnífica muestra podemos encontrar El Anfiteatro de El Djem, construido en el año 230 d.c, con una capacidad de 30000 espectadores sentados, es considerado, el cuarto más grande del mundo . Hace 2000 años la ciudad de Djem era la segunda mas importante de África, hoy en día apenas unos cientos de habitantes viven en ella, lo que la convierte en una ciudad tranquila donde el espíritu romano se respira en el ambiente. En tu visita a Túnez no podrá faltar, visitar la Medina, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO ,la cual constituye el núcleo mas antiguo y corazón de la moderna ciudad de Túnez, repleta de bares y zocos, destacamos la gran Mezquita de Zitouna, en cuya construcción se emplearon 200 columnas de las ruinas de la Cartago romana. A pocos kilómetros de la ciudad de Túnez se encuentra el museo Bardo, ubicado en el Palacio de Bei (siglo XIX) el cual alberga, la mejor colección del mundo de mosaicos romanos, tras la ocupación romana se cree que estos los traían a Túnez para protegerlos de saqueos. Para los amantes del cine, visita obligada a Matmata antiguo poblado, de casas subterráneas de mas de mil años las cuales fueron construidas para combatir el calor, enmarcado en un paisaje lunar, no es de extrañar que este impresionante lugar fuera elegido para el rodaje de algunas escenas de La Guerra de las Galaxias. Si deseas también relajarte y disfrutar del Mar Mediterráneo, la costa de Túnez esta plagada de numerosas isla, entre otras se recomienda visitar la Isla de Djerba, con hermosas playas de arena fina. Ya que el 40% de esta nación esta compuesta por el Desierto del Sahara, sin duda las excursiones en camello será actividad obligada para el visitante mas atrevido, donde incluso hay zonas en las que se puede practicar esquí en la dunas. Aventura, descanso, e historia se unen formando una combinación perfecta, para elegir Túnez como destino en tus próximas vacaciones.

martes, 13 de noviembre de 2007

Ciudades con encanto: YORK


Con sus más de 2000 años de historia, York es sin duda una de las ciudades británicas con mas encanto. Situada en el norte de Inglaterra fue elegida ciudad turística europea del año, basándose en criterios como la sotenibilidad y la atención al viajero.
El visitante podrá admirar numerosos restos de, muros y puentes señal del paso de los romanos que la habitaron a partir delsiglo III d.c formando un caserío amurallado, llamado Eboracum o Eburacum. El emperador romano Septimio Severo murió en York en el año 211.
Los Vikingos conquistaron la antigua villa romana en 866, convirtiéndose en la capital de un reino vikingo, denominándola Jorvik. Estos la habitaron hasta 954.
York es una ciudad embriagada de magia, donde su arquitectura medieval y sus empedradas calles te transportarán siglos atrás. No te puedes perder, visitar su impresionante catedral gótica rodeada de verdes jardines, recorrer su muralla, perfectamente conservada y sus encantadoras calles que combinan zonas de compras con atracciones y edificios históricos ganadoras de diferentes premios, el centro vikingo Jorvick, donde podrás descubrir los restos arqueológicos de la antigua capital vikinga. Sin duda York, es una encantadora ciudad, a la cual el visitante siempre deseará volver.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Birmania y los Budas de oro.


Birmania es un país del sudeste asiático, donde el budismo es un estilo de vida, casi el 80 % de la población se considera budista, convirtiendose así en el país con más fieles del mundo. Birmania esta repleto de lugares santos, y su peregrinación se convierte en un hecho muy importante para todo budista birmano. Este es el caso de la localidad de Shan con mas de 200 templos como el monasterio de los gatos saltadores erigido sobre el lago Inle.
Uno de los lugares más sagrados del Budismo en Birmania es la cueva de Pindaya, la cual alberga en su interior 8024 imágenes de buda, las cuales se creen que fueron escondidas para protejerlas de ejércitos invasores, este lugar fascinante se convierte en un lugar ideal para la meditación.
Al sur de Mandalay encontramos otro lugar de obligado peregrinaje, una estatua de Buda de mas de 2500 años donde cada visitante realiza una ofrenda a Buda con papel de oro el cuallo pegan por todo el cuerpo excepto por la cara.
En la capital Rangun destacamos la pagoda de oro Shwedagon la cual se cree que alberga 8 pelos de Buda.
Y por ultimo nos desplazamos hasta Kyaiktio, a 1200 metros de altura, donde embriagados por el sonido de las oraciones nos encontramos la Gran Roca Sagrada al borde de un acantilado, la cual siempre ha amenazado con caerse, pero según una creencia popular, la roca se sostiene por un pelo de Buda, son muchísimos los fieles que se acercan para cubrirla con su papel de oro.
La vida de los monjes budistas es muy tranquila, el granate de sus habitos representa la flor de loto, símbolo del budismo. Los habitantes de alrededor , cada día les hacen ofrendas de arroz y curry contribuyendo así a su buen karma. La ley del karma es la de causa-efecto, de acuerdo con Buda quien bien actúa bien recibirá bien. Birmania es la tierra de los Budas de oro, paisajes majestuosos y gentes de gran generosidad.

lunes, 15 de octubre de 2007

El Castillo de Bran...un lugar de leyenda

Situado en Transilvania (Rumanía), íntimamente ligado a la leyenda de Drácula, el terrorífico protagonista de la novela de Bram Stocker, publicada en 1897. Esta celebre obra, según diversas fuentes esta basada en un personaje real, el Príncipe de Valaquia Vlad Tepes (1431-1476) también conocido como "el empalador" debido a su crueldad y a su despiadada forma de torturar. Vlad Tepes perteneció a la Orden del Dragón (en rumano dracul ) creada para combatir a turcos y herejes.
Bram Stocker se inspiró en el Castillo de Bran en la región de Valaquia, como fortaleza ideal para el más famoso de los vampiros. Este castillo de imponente belleza fue construido alrededor del año 1212 por los Caballeros Teutónicos.
El castillo de Bran ha sido sucesivamente utilizado en múltiples adaptaciones cinematográficas de Drácula debido a su ambiente draculiano, de aspecto sombrío con estrechas y retorcidas escaleras. El Castillo de Bran junto a la leyenda de Drácula forman una combinación perfecta y hoy en día constituyen un importante punto de referencia para el turismo en Rumanía.


En la actualidad, el castillo pertenece al multimillonario ruso Roman Abramovich.

domingo, 7 de octubre de 2007

El sol de medianoche, el eterno día.

Este deslumbrante fenómeno es uno de los marcos de la película "Los Amantes del circulo polar" donde Ana escapa a Finlandia a la región de Laponia a buscar la casualidad de su vida.
El sol de media noche es un fenómeno natural que sucede en solsticio de verano, el cual el sol es visible durante las 24 horas del día. Tiene lugar en las latitudes cercanas al circulo polar ártico y antártico. Los países desde donde se puede admirar son Noruega, Finlandia, Suecia, y la zona norte de Rusia. En Suecia y Finlandia durante el tercer fin de semana de junio es tradición celebrar este magnífico acontecimiento mediante una pequeña escapada para relajarse y disfrutar de la naturaleza.







miércoles, 3 de octubre de 2007

Formentera, una isla mágica

Formentera fue unos de los escenarios elegidos por Julio Médem para el rodaje de su película Lucia y el Sexo, la cual nos brindó la posibilidad de conocer sus magníficos paisajes. Formentera es una isla mediterránea del Archipiélago Balear. Al carecer de aeropuerto la única forma de acceder a ella es vía marítima desde Ibiza al Puerto de la Savina. Sin duda lo más característico de Formentera son la calidad de su playas y calas algunas de las más famosas son: las playas de "illetes" situadas en el punto más al norte de la isla, estas las más visitadas por los turistas, la cala "Sahona", una de las mas bellas de la isla y de obligada visita por su belleza y tranquilidad ,desde la cual el visitante podrá divisar la vecina isla de Ibiza o acercarse a los acantilados de Punta Rasa y disfrutar de sus magnificas vistas, la isla de Espalmador la cual dista tan solo 150m de Formentera pudiendo acceder a ella en barco o a nado si las condiciones lo permiten.
Otros encantos de Formentera son sus faros, como por ejemplo, el faro De la Mola, o el de Es Cap de Barbaría desde el cual se puede disfrutar de una puesta de sol de gran belleza.
Tal y como refleja Julio Médem en "Lucia y el sexo" la mejor forma de moverse en la isla es mediante moto y bicicleta, convirtiendola así en una isla sostenible y donde brilla el respeto al medio ambiente.

Las Cataratas de Iguazu, hito de fronteras


Situadas entre dos países Argentina y Brasil, Las Cataratas de Iguazu forman una espectacular frontera natural entre estos, así que una vez allí podremos visitar en MIsiones ( Argentina ) El Parque Nacional de Iguazú, así como también las pertenecientes a Brasil en el estado de Paraná .
Formadas por hasta 275 saltos ( según el caudal ) sin duda el que más expectación genera es La Garganta del Diablo con casi 80 metros de altura, el viajero no solo queda impresionado por las cataratas sino por su majestuoso entorno de selva subtropical virgen. A lo largo del recorrido por el parque el visitante podrá admirar de primera mano la variedad de su flora y fauna, pudiendo divisar pequeños mamíferos como coatíes y diferentes aves como tucanes.
En ocasiones cuando hay luna llena, la naturaleza nos regala una imagen fascinante, un arco iris a la luz de la luna.
Sin duda son un espectaculo de la naturaleza, considerado como una de las maravillas del mundo.



viernes, 27 de julio de 2007

Paraiso perdido

El litoral de la Región de Murcia es sin dudad el recurso turístico que mas visitantes atrae a la Región. Posee 250 km , muy degradados la mayoría en especial los 73 km del mar menor. Este era hace diez millones de años una gran bahía abierta al Mar Mediterraneo. Las islas actuales que existen en el Mar Menor se formaron con el movimiento de formación de las montañas que vertieron sedimentos a través de los ríos, surgiendo así volcanes submarinos que formaron las islas.
En la era del cuaternario (2000000 a.c) se formo la laguna que hoy conocemos como Mar Menor, las corrientes marina arrastraron arena que se acumulo en los islotes y promotorios volcánicos del litoral formando así el brazo conocido como la Manga.
En el Paleolítico se datan los primeros vestigios de civilización, pero son de los asentamientos romanos y árabes de los que se han localizado mas resto erimológicos. Fue hace mil años cuando su aspecto comenzó a parecerse al actual, los romanos lo llamaban "Belich" y lo consideraban un puerto de refugio.
En el siglo XIII en el reinado de Alfonso X, muy pocas personas habitaban el Mar Menor debido a las numerosas incursiones de los piratas berberiscos, por lo que se dispuso que los ciudadanos de Murcia podían ser obligados a socorrer a estos cuando atacaran los piratas, por lo que eran avisados mediante señales de humo que mandaban los asaltados en las torres vigías que se iban sucediendo hasta llegar a Murcia a la iglesia de Santa Catalina.
Crónicas del siglo XIII describen esta zona como de gran riqueza en fauna flora y paisajística.
Es en el siglo XIX cuando se formaron los dos principales municipios de esta comarca, San Javier Y San Pedro del Pinatar.
A mediados de el siglo XX la familia Maestre adquiere por subasta pública la zona norte de la la Manga y mas tarde en los años 60 adquirirá el resto de la Manga lo que supuso el inicio de un plan de urbanización descontrolado, y con la ausencia de una ley de costas que regulase estas construcciones, aunque hoy en día existe y se siguen haciendo las cosas igual.

miércoles, 25 de julio de 2007

¿ Sabes cual es la isla más grande del mundo ?

Groenlandia con 56.000 habitantes es la isla mas grande del mundo con una superficie de 2166086 km cuadrados. Pertenece a Dinamarca aunque geograficamente forma parte del continente americano. Su capital Nuuk situada al suroeste posee 13.000 habitantes. El danés y groenlandés son los idiomas hablados por la población. El 84% de la isla es hielo por lo que la actividad humana se localiza sobre todo en la costa.
Los europeos desconocían su existencia, hasta que en el siglo X fue descubierta por los vikingos noruegos que aunque encontraron la isla desierta, anteriormente ya había estado habitada por los Inuit.

domingo, 22 de julio de 2007

Más de Groenlandia

Anexionada a Dinamarca en el siglo XVII,
anteriormente también lo estuvo a Noruega en el siglo XIII. Durante La II Guerra mundial estuvo bajo el poder de EE.UU y Canadá pero posteriormente el control volvió para Dinamarca. Aunque la isla pertenece al Reino de Dinamarca es autónoma desde 1979 y no pertenece a la Unión Europea.
Lo mejor de Groenlandia...
La Aurora Boreal y Fata Morgana, dos de los fenómenos naturales mas impresionantes del mundo. El primero cuyo nombre hace referencia a la Diosa Romana del amanecer Aurora, se da sobre todo en las zonas polares y se trata de un brillo en el cielo de la noche que en el hemisferio norte es denominada aurora boreal. Este acontecimiento transcurre normalmente desde septiembre a octubre y de marzo a abril. La fata morgana es una ilusion óptica que se se produce con objetos situados en el horizonte ( icebergs, islas, barcos...) y se debe a la inversion de temperatura de estos objetos, el espejismo produce un cambio de tamaño de estos adoptando formas parecida a ciuddes, castillos...
Navegar por los fiordos y observar la vida de las ballenas , morsas osos polares, la capital Nuuk y visitar su museo nacional de historia, descubrir la cultura Inuit que han habitado la isla desde el segundo milenio a.c, aprender a hacer un iglu, viajar en trineo...

viernes, 20 de julio de 2007

¿Sabes donde están las dunas más grandes del mundo?

Las dunas de Sossusvlei, al sudoeste africano en el desierto de Namibia el cual se extiende desde el sur de Angola hasta Namibia ocupando una vasta área entra la costa Atlántica y la meseta interior. Con 300 m. de altura se convierten en las más altas del mundo. Tras una dura subida eres recompensado con unas maravillosas vistas, proporcionándote una inmensa sensación de libertad..



Foto de " Delayed gratification"

miércoles, 18 de julio de 2007

Subanempujenestrujenbajen

Termino alemán ( no lo busquéis en el diccionario, ellos no saben que existe) que aplicado al turismo hace referencia al turismo masivo, estacional que se produce cada verano en las costas españolas. La estacionalidad es una característica del turismo casi inexpugnable ya que todos estamos de vacaciones en los mismos meses Julio y Agosto, algunos valientes se atreven incluso en Junio o Septiembre. Lo que si podemos superar es la elección de la costa como monodestino o destino único apostando por un turismo complementario al de sol y playa, diversas actividades turísticas que puedes alternar durante tu estancia en la costa y que seguro enriquecerán tus vacaciones.

martes, 17 de julio de 2007